jueves, 24 de noviembre de 2011

ANTEPROYECTO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA

I.              Anteproyecto de estrategias didácticas

I.DATOS GENERALES
Profesor(a)
Alejandro Ortiz López

Asignatura

Taller de Expresión Gráfica II
Semestre escolar
Sexto
Plantel
Oriente
Fecha de elaboración
23 de noviembre de 2011
II.PROGRAMA 

Unidad temática

Unidad III “Introducción a los Sistemas de Impresión”
Propósito(s) de la unidad
Al finalizar la unidad, el alumno analizará los principales sistemas de impresión y su utilidad para explicar cómo se reproducen las imágenes.
Aprendizaje(s)
Identifica, experimenta y reconoce las características básicas de los diferentes sistemas de impresión para la reproducción delas imágenes.
Tema(s)
Sistemas de Impresión
-          Impresión en altorrelieve
-          Impresión en bajorrelieve
-          Impresión en plano
-          Impresión en trama
-          Impresión electrónica
III.SECUENCIA

Tiempo didáctico
12 horas
Desarrollo y actividades
Actividad 1: Elaboración de una Wiki
Actividad 2: Práctica de grabado e impresión con placa de madera
Actividad 3: Práctica de elaboración de esténcil e impresión en serigrafía
Organización
Equipos de 5  a 6 alumnos
Materiales y recursos de apoyo
Computadora Personal, Internet, Procesador de Textos, Dispositivo móvil para tomar fotos, USB, Materiales para la práctica de Serigrafía y Grabado.
Evaluación
-          Rúbrica para evaluar la wiki
-          Resolver un cuestionario sobre los temas de la wiki
-          Rúbrica para evaluar las impresiones




IV. REFERENCIAS DE APOYO

Bibliografía de consulta para los alumnos.
HENDRY, William J., Introducción a las artes gráficas, Mc Graw Hill, México 1993
Bibliografía de consulta para el profesor
DALLEY, Terence, Ilustración y Diseño: Técnicas y Materiales, Ediciones Hermann Blume, Madrid 1997
SWANN, Alan, Bases del Diseño Gráfico, Gustavo Gili, España 2002
WORK, Thomas, Crear y realizar grabados, Ediciones LEDA, Barcelona 1980
Comentarios adicionales
El alumno deberá bajar material de los siguientes sitios de Internet:


V. ANEXOS


Se incluyen todos los textos, rúbricas e imágenes completos en apoyo a la estrategia.

Por ejemplo:

Anexo 1: Cuestionario de Evaluación
Anexo 2: Galería de imágenes

Estrategia con uso de TIC del módulo 1




Identificación
Titulo de la estrategia
“Conociendo los Sistemas de Impresión”

objetivo(s)

  • El alumno conocerá e identificará los distintos sistemas de impresión que existen, así como su funcionamiento y aplicación en el mundo moderno.
  • El alumno será capaz de utilizar estos sistemas para producir sus propios materiales gráficos.

Habilidades digitales a promover en
los alumnos
Habilidad:
 Localización de información específica en un sitio de Internet.
 Uso de wikis para producir información de manera colaborativa.
 Trabajar con documentos en un procesador de textos.
 Descargar imágenes de un dispositivo móvil a una PC.
  Descarga archivos de video desde un sitio de Internet
 Empleo de dispositivos móviles para generar sus propias imágenes.
 Publica imágenes en redes sociales como Blog, facebook entre otros.
Justificación:
En esta estrategia lo que se busca es que el alumno aprenda a buscar información en la red, a seleccionarla y utilizarla para el aprendizaje, también que haga uso de medios digitales y que aprenda a comunicarse y compartir información a través de estos medios. Es muy importante mencionar que en esta estrategia las TIC solo son las herramientas o los medios a través de los cuales el alumno desarrolla conocimiento.

Recursos y materiales
Computadora Personal, Internet, Procesador de Textos, Dispositivo móvil para tomar fotos, USB, Materiales para la práctica de Serigrafía y Grabado.

Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(duración 12 horas)
Para el profesor:

PARTE TEÓRICA
Primera Sesión (2 horas)
1.- El profesor forma  5 equipos con los alumnos para que desarrollen información y la suban a una wiki, el tema es “Los sistemas de impresión”. Previamente el profesor localiza en internet un archivo PDF con información sobre el tema a desarrollar y lo revisa para corroborar que la información es valiosa en cuanto a lo académico.
2.- El profesor asigna tema a cada equipo, que consistirá en cada uno de los cinco sistemas de impresión que existen, posteriormente  indica las instrucciones de la estrategia de aprendizaje. (es decir recopilar información, tomar imágenes y bajar videos para hacer una wiki donde se expliquen los sistemas de impresión)
3.- El profesor explica la importancia de poder reproducir imágenes en grandes tirajes y su aplicación en el mundo moderno

Segunda sesión (2 horas)
1.- El profesor asesora el trabajo en equipo de los alumnos que analizan y discuten sobre el tema que les fue asignado, al mismo tiempo los orienta y les da ideas para que organicen su información.

Tercera Sesión (2 horas)
1.- El profesor aplica un cuestionario en base a la información que se publicó en la wiki, para corroborar que los alumnos se apropiaron de estos conocimientos.

PARTE PRÁCTICA
Cuarta Sesión (2 horas)
1.- El profesor explica y asesora una práctica en la que el alumno haga una placa para grabado en madera.

Quinta Sesión(2 horas)
1.- El profesor explica y asesora una práctica en la que el alumno haga un esténcil para serigrafía.

Sexta Sesión (2 horas)
1.- El profesor explica y asesora una práctica en la que el alumno, utilizando su placa de grabado y su esténcil de serigrafía, haga varias impresiones sobre soportes de papel y cartulina.
Para el alumno:

PARTE TEÓRICA
Segunda Sesión (2 horas)
1.- Los alumnos discuten en equipos sobre lo que aprendieron del archivo PDF, acerca del sistema de impresión que van a explicar, para después redactar con sus propias palabras una explicación sencilla y concreta sobre este tema, y después capturarlo haciendo uso de un procesador de textos.

Tercera Sesión (2 horas)
1.- Los alumnos resuelven un cuestionario hecho en base a la wiki que ya consultaron.
2.- El profesor evalúa los cuestionarios y hace las observaciones necesarias aclarando dudas.

PARTE PRÁCTICA
Cuarta Sesión (2 horas)
1.- Los alumnos realizan una práctica en la que elaboran una placa para grabado en madera.

Quinta Sesión(2 horas)
1.- Los alumnos realizan una práctica en la que elaboran un esténcil para serigrafía.

Sexta Sesión (2 horas)
1.- Los alumnos realizan una práctica en la que, utilizando su placa de grabado y su esténcil de serigrafía, hacen varias impresiones sobre soportes de papel y cartulina.
Actividades extra clase
(Duración)
Para el profesor:

1.- El profesor prepara material bibliográfico y busca sitios en Internet para que los alumnos bajen información en páginas que sean seguras.

2.- Una vez que los alumnos han subido su información a la wiki el profesor la revisa y hace observaciones para que los alumnos hagan los cambios que sean necesarios, agreguen información o imágenes y hagan las correcciones pertinentes.

3.- El profesor revisa las imágenes digitales de las impresiones elaboradas por los alumnos y que fueron subidas a la wiki, hace observaciones y recomendaciones sobre el manejo de las herramientas de impresión.
Para el alumno:

 1.- Los alumnos bajan el archivo PDF del sitio que el profesor les indicó, revisan el documento, lo leen y rescatan la información que consideren más útil para el tema que van a desarrollar.

2.- Los alumnos buscan en Internet videos donde se pueda ver el proceso del sistema de impresión que van a explicar, los analizan en equipo y seleccionan el que ellos consideren que resulta más claro y explicito. Lo bajan de la red y lo suben a la wiki.

3.- Los alumnos en equipo visitan un lugar en el que se trabaje con el sistema de impresión que están investigando, toman fotos con un dispositivo móvil y las usan para complementar el texto que van a subir a la wiki.

4.- Los alumnos después de haber recopilado información, imágenes y video, organizan todo y suben la información a la wiki para esperar las observaciones del profesor.

5.- Los alumnos editan su información y hacen los ajustes necesarios en la wiki de acuerdo con las observaciones del profesor.

7.- En cuanto la wiki queda concluida los alumnos la consultan para posteriormente discutir sobre los temas en clase.

8.- Los alumnos eligen  las mejores impresiones que realizaron durante las prácticas de grabado y serigrafía, las escanean y las suben a la wiki.
Evidencias de aprendizaje del alumno
1.- Una wiki en la red que contenga: información elaborada por los alumnos acerca de los distintos sistemas de impresión, imágenes relacionadas con los temas, así como videos expositivos sobre los distintos procesos de impresión.
2.- Una placa de madera para impresiones en grabado
3.- Un esténcil para impresiones en serigrafía
4.- Impresiones hechas por los alumnos sobre soportes de papel y cartulina, así como imágenes digitales de estas mismas impresiones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario